El ICFES publica los resultados en línea, 45-60 días después del examen, en la cuenta PRISMA del estudiante. Si detectas algún error, puedes solicitar corrección dentro del plazo que fija la entidad.
Contamos con la mayor colección de material para el Saber 11 en Colombia.
Existimos desde 2017.
Hemos enseñado a miles de estudiantes y nos dimos cuenta de que faltaba algo:
los alumnos necesitan retroalimentación inmediata con la solución completa tras cada pregunta para aprender de sus errores y hacerlo mejor en la siguiente.
Todo esto con la nueva tecnología de inteligencia artificial.
En este video te mostraremos cómo funciona nuestra página web y las simulaciones interactivas que hemos creado para preparar el examen Saber 11.
Verás ejemplos de preguntas reales, explicaciones detalladas y cómo recibir retroalimentación inmediata después de responder.
Nuestro objetivo es que practiques en un entorno muy parecido al examen oficial, con herramientas que te ayudarán a aprender de tus errores y mejorar rápidamente.
Este es el lugar para consultar preguntas frecuentes y respuestas sobre Saber 11 y para compartir conocimiento. Además, en Saber11-exito nosotros mismos respondemos tus preguntas para que siempre tengas una guía confiable y actualizada.
Son dos sesiones el mismo día, mañana y tarde, con descansos intermedios. El tiempo total aproximado es de 7 horas distribuidas entre las cinco áreas.
Ofrecemos simulacros por subtema y exámenes completos que replican preguntas, tiempos y formato oficiales. Tras cada pregunta recibes retroalimentación inmediata con la solución completa.
Brindamos acceso sin costo al curso digital completo, incluidas las simulaciones, para cualquier estudiante que justifique limitaciones económicas. Nuestro objetivo es que la falta de dinero no impida alcanzar un puntaje alto.
El ICFES publica los resultados en línea, 45-60 días después del examen, en la cuenta PRISMA del estudiante. Si detectas algún error, puedes solicitar corrección dentro del plazo que fija la entidad.
La mejor forma es practicar con https://saber-11.co/simulacros-saber-11-gratis. Repite ejercicios de lectura crítica, matemáticas y ciencias para reforzar cada área.
El puntaje Saber 11 refleja tu desempeño de 0 a 500 por área.
Un resultado mayor a 350 se considera alto y mejora tus oportunidades de ingreso a universidades públicas o privadas.
El ICFES fija una tarifa oficial cada año (alrededor de $70 000 COP).
Sin embargo, puedes prepararte sin costo con nuestros simulacros gratis Saber 11 disponibles todo el año.
El examen contiene aproximadamente 230 preguntas, distribuidas en cinco áreas: Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas, e Inglés.
La jornada del examen dura unas siete horas, divididas en dos sesiones.
Cada bloque tiene tiempo asignado por área, así que practicar con simulacros de examen completo te ayudará a manejar el tiempo.
Los resultados se publican alrededor de dos meses después del examen en el portal oficial del ICFES (icfes.gov.co) dentro de la plataforma Prisma.
Los simulacros te ayudan a conocer el formato del examen, mejorar tu velocidad de respuesta y ganar confianza.
Además, nuestras pruebas incluyen retroalimentación inmediata para aprender de tus errores.
El Calendario A se presenta normalmente en agosto y el Calendario B en marzo.
Cada colegio elige el calendario según su año académico.
En Saber11 Éxito puedes realizar simulacros gratuitos en línea que replican la estructura, duración y nivel real del examen ICFES Saber 11.
Es la prueba nacional de Estado que mide las competencias académicas de los estudiantes de último grado de secundaria en Colombia. Todo estudiante que desee obtener su diploma de bachiller y postularse a la educación superior debe presentarlo.
El ICFES ofrece dos calendarios al año: Calendario A (normalmente en agosto) y Calendario B (habitualmente en marzo). Las fechas exactas se publican cada ciclo en icfes.gov.co.
El registro se hace en línea, a través de la plataforma PRISMA del ICFES. Debes crear un usuario, cargar tu foto y cancelar los derechos de examen dentro de las fechas establecidas.
Lectura Crítica
Matemáticas
Ciencias Naturales
Sociales y Ciudadanas
Inglés
Cada área se califica sobre 100 puntos. La puntuación global (0-500) es la media aritmética de las áreas multiplicada por cinco.
No hay límite. Puedes repetirlo para mejorar tu puntaje; siempre se tomará el resultado más alto al postular a la universidad.