Simulacro Saber 11 - Inglés - Conocimiento pragmático – Identificación del propósito comunicativo de avisos

Comprender el propósito de un aviso permite actuar rápida y correctamente.
Un letrero con “Prohibido fumar” no busca decorar, sino prevenir riesgos de incendio.
Para identificar la intención, ubica el verbo nuclear, observa el entorno físico y reconoce al destinatario.
Palabras como “use”, “no tire” o “solo personal autorizado” revelan orden, prohibición o restricción.
Practicar con ejemplos reales consolida esta habilidad y reduce errores durante la prueba.
Un breve Simulacro Saber 11 te mostrará qué tan eficiente eres al vincular verbo, contexto y consecuencia implícita.
Recuerda descartar distractores y centrarte en la acción solicitada.
Así optimizarás tiempo y respuestas.

Introducción al conocimiento pragmático

En Saber 11 se evalúa la capacidad del estudiante para interpretar el sentido práctico de diversos mensajes.
El conocimiento pragmático se centra en la relación entre el texto, el contexto y la intención de quien emite el mensaje.
Un aviso es un ejemplo claro de texto pragmático: su finalidad no es adornar, sino provocar una acción o prevenir un problema.

Avisos y su función social

Un aviso resume, en pocas palabras, una norma, sugerencia o advertencia de interés público.
En la vida cotidiana se encuentran en panaderías, parques, bibliotecas, farmacias, museos y medios digitales, todos ellos diseñados para guiar la conducta de los usuarios.
El ICFES Saber 11 requiere que se reconozca la función social de estas piezas breves: informar, ordenar, prohibir, advertir o recomendar.

Estrategias para identificar el propósito comunicativo

Localizar el verbo nuclear: términos como “prohibido”, “obligatorio”, “permitido” o “favor” suelen anticipar la intención.
Observar el contexto físico: el entorno donde aparece el letrero (un andén, un laboratorio, un aula) ofrece pistas sobre la finalidad.
Determinar al destinatario: algunos avisos van dirigidos a un grupo específico (estudiantes, visitantes, clientes, pasajeros).
Inferir la consecuencia implícita: muchos mensajes sugieren qué ocurrirá si no se siguen las indicaciones, lo que confirma su propósito.
Relacionar con experiencias previas: conectar situaciones parecidas ayuda a deducir rápidamente la intención del aviso.

Tipología común de propósitos en avisos

Información de servicio: comunica horarios, disponibilidad o requisitos (“Wi-Fi disponible – Solicite la contraseña”).
Regulación de acceso: limita quién puede entrar o permanecer (“Propiedad privada – Prohibido el ingreso”).
Normativa de seguridad: impone medidas protectoras (“Use casco de seguridad”).
Conservación y limpieza: solicita conductas higiénicas (“No arrojar toallas de papel al inodoro”).
Prevención de riesgos: advierte sobre peligros inmediatos (“Cuidado con la separación”).

Procedimiento paso a paso durante la prueba

Lea el aviso completo sin saltar líneas.
Identifique las palabras de acción o negación.
Pregúntese: “¿Qué quiere que haga, deje de hacer o sepa el lector?”.
Relacione esa intención con la opción que mejor la resume.
Elimine distracciones: ofertas, consecuencias exageradas o datos irrelevantes suelen ser distractores.
Durante el Examen Saber 11, esta secuencia ahorra tiempo y reduce errores.

Ejemplos comentados

“Se requiere gafas de seguridad” → Propósito: imponer una obligación de uso de equipo protector.
“Solo estudiantes pueden usar estas mesas en el almuerzo” → Propósito: restringir el acceso a un grupo específico.
“Fuera de servicio.
Disculpe las molestias.” → Propósito: informar que un servicio no está disponible temporalmente.
“Devuelva el carrito aquí después de usarlo” → Propósito: ordenar una acción para mantener el orden.
Cada ejemplo coincide con uno de los propósitos descritos, lo que facilita la selección de la respuesta correcta.

Conclusiones y recomendaciones

Una Preparación Saber 11 rigurosa debe incluir práctica constante con avisos reales y simulados, analizando verbo, contexto y destinatario.
Al dominar estas claves, el estudiante podrá afrontar sin dificultad las preguntas de identificación de propósito comunicativo y mejorar su desempeño global en la prueba.