simulacro saber 11 - temario

Temario y guía Saber 11 ICFES

En Saber11 Éxito encontrarás el temario completo del examen Saber 11 y una guía Saber 11 ICFES clara para preparar cada área.
Conoce la estructura del examen, las competencias evaluadas y accede a simulacros Saber 11 gratis para practicar con condiciones reales.
Revisa los temas del examen Saber 11 por área y fortalece tu estudio con diagnósticos y recomendaciones personalizadas.

Guía completa Saber 11 ICFES 2025

El ICFES Saber 11 evalúa cinco áreas: Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas e Inglés.
El examen incluye alrededor de 230 preguntas distribuidas en dos jornadas y mide interpretación, explicación y argumentación en contextos reales.
Aquí encontrarás la estructura del examen, las competencias evaluadas, consejos de preparación y el temario Saber 11 actualizado por áreas.

Estructura y duración del examen

El examen se presenta en dos sesiones extensas con tiempos cronometrados por área.
Cada componente tiene un número definido de preguntas y un nivel de complejidad progresivo que requiere administrar bien el tiempo.
Practicar con simulacros Saber 11 gratis te ayuda a reproducir las condiciones reales y a medir tu ritmo de respuesta.

Competencias que evalúa el ICFES

La prueba valora procesos de comprensión, análisis y uso del conocimiento en situaciones auténticas.
En Lectura Crítica se enfatiza la interpretación, la inferencia y la evaluación de argumentos.
En Matemáticas se prioriza el razonamiento cuantitativo, la modelación y la comunicación de procedimientos.
En Ciencias Naturales se evalúa la explicación de fenómenos, el uso de conceptos y la interpretación de evidencias experimentales.
En Sociales y Ciudadanas se trabaja con comprensión histórica, análisis de fuentes y reflexión cívica.
En Inglés se centra la comprensión lectora y el uso comunicativo del idioma en textos breves y funcionales.

Cómo se califica y por qué importan los resultados

El puntaje refleja tu desempeño por áreas y tu resultado global, usado por instituciones de educación superior y programas de apoyo estudiantil.
Entender tus fortalezas y debilidades te permite priorizar temas y ajustar tu plan de estudio con precisión.

Consejos prácticos para estudiar

Organiza un cronograma semanal e intercala teoría con práctica cronometrada.
Empieza con bloques cortos de preguntas y sube gradualmente hasta realizar el simulacro de examen completo.
Revisa cada error con su explicación y vuelve al tema en el temario Saber 11 para cerrar brechas de comprensión.
Mantén un registro de avances y metas por área para orientar tu refuerzo con datos reales.

Temario Saber 11 actualizado por áreas 2025

A continuación encontrarás los subtemas clave de cada área con breves explicaciones y enlaces a simulacros específicos.

Matemáticas

Representación de datos en tablas y gráficas

Aprende a leer, interpretar y construir tablas y gráficas de barras, circulares o lineales.
Comprender cómo los datos se organizan visualmente te permitirá identificar patrones, comparar magnitudes y reconocer errores comunes en su presentación.
Esta habilidad es esencial para resolver problemas de estadística y razonamiento cuantitativo.

Promedio, rango estadístico y medidas de tendencia central

Comprende cómo calcular la media, mediana y moda, y cómo cada una describe el comportamiento de un conjunto de datos.
Aprende también a analizar el rango y su relación con la dispersión.
Estas herramientas te ayudan a resumir información numérica de manera efectiva y a interpretar resultados estadísticos en contextos cotidianos.

Varianza, percentiles y correlación

Evalúa la dispersión de los datos mediante la varianza y la desviación estándar.
Entiende qué representan los percentiles y cómo la correlación indica la relación entre dos variables.
Dominar estos conceptos te permitirá comprender estudios, gráficos y comparaciones que aparecen tanto en exámenes como en la vida real.

Conteos simples, combinaciones y permutaciones

Aplica principios de conteo para determinar el número de maneras posibles de realizar un evento.
Aprende cuándo usar combinaciones o permutaciones según si el orden importa o no.
Este tema desarrolla tu razonamiento lógico y es clave para resolver problemas de probabilidad y organización de elementos.

Figuras geométricas, sólidos y teoremas de Pitágoras y Tales

Explora las propiedades de figuras planas y tridimensionales, y aplica teoremas clásicos para hallar longitudes o distancias desconocidas.
Comprender la geometría te permite conectar la matemática con la física, la arquitectura y la vida diaria, fortaleciendo tu razonamiento espacial.

Álgebra, funciones, transformaciones y sistemas de ecuaciones

Aprende a representar relaciones mediante expresiones algebraicas y funciones.
Comprende cómo resolver ecuaciones lineales, cuadráticas y sistemas, y cómo interpretar sus soluciones en gráficas.
Estas habilidades son la base del pensamiento lógico y de los problemas complejos del examen Saber 11.

Polinomios, radicales, raíces y logaritmos

Estudia la manipulación de expresiones polinómicas, el manejo de raíces y potencias, y la aplicación de logaritmos para simplificar operaciones.
Estos temas fortalecen la comprensión de crecimiento exponencial, escalas y modelos matemáticos usados en ciencias y tecnología.

Progresiones, sucesiones, áreas, perímetros y volúmenes

Comprende las diferencias entre progresiones aritméticas y geométricas y cómo calcular áreas y volúmenes de distintas figuras.
Saber aplicar las fórmulas adecuadas es esencial para resolver problemas espaciales y cuantitativos con precisión.

Probabilidad básica

Aprende a calcular la probabilidad de eventos simples y compuestos.
Comprende conceptos como eventos independientes, dependientes y mutuamente excluyentes.
Dominar la probabilidad te ayuda a tomar decisiones informadas y resolver preguntas de lógica y azar en el examen.

Simulacro Matemáticas



Lectura Crítica

Interpretación de palabras y expresiones

Aprende a deducir el significado de palabras según el contexto del texto.
Esta habilidad te permite reconocer matices, sinónimos y antónimos, y comprender cómo cada elección de palabra influye en el mensaje del autor.

Identificación de hechos, personajes e ideas principales

Practica distinguir las ideas más importantes de los detalles secundarios.
Reconocer la información esencial te ayudará a responder con precisión y a comprender textos más largos sin perder el hilo central.

Cohesión, conectores y estructura formal del texto

Comprende cómo los conectores, pronombres y tiempos verbales dan fluidez a un texto.
Analizar su estructura te permitirá anticipar el tipo de información que sigue y comprender mejor la intención comunicativa del autor.

Inferencia, deducción y predicción

Aprende a leer entre líneas y a deducir información implícita.
Esta competencia te ayuda a comprender lo que el texto sugiere sin decir directamente, una habilidad fundamental en las preguntas inferenciales del Saber 11.

Evaluación de argumentos, juicios de valor y sesgos

Identifica cuando un texto presenta opiniones disfrazadas de hechos o cuando un autor tiene una postura parcial.
Evaluar la validez de argumentos es una de las habilidades críticas más valoradas en la lectura académica.

Lenguaje figurado, ironía y tonos

Aprende a interpretar metáforas, hipérboles y recursos literarios.
Reconocer el tono —serio, sarcástico, humorístico— te ayudará a entender el propósito y la intención emocional del texto.

Análisis de registros, discursos y propósito comunicativo

Distingue entre distintos tipos de textos (científicos, periodísticos, literarios) y comprende el propósito de cada uno.
Esta habilidad te orienta para anticipar el tipo de preguntas que vendrán.

Comparación de puntos de vista

Contrasta cómo diferentes autores abordan un mismo tema y aprende a identificar sus argumentos, supuestos y conclusiones.
Este análisis te entrena en el pensamiento crítico y la evaluación razonada.

Simulacro Lectura Crítica



Sociales y Ciudadanas

Historia de Colombia, independencia y época republicana

Estudia los principales procesos históricos que consolidaron la nación colombiana.
Analiza causas, consecuencias y personajes claves de la independencia y la formación del Estado republicano.

Reformas, movimientos sociales y conflicto armado

Conoce las transformaciones sociales y los movimientos ciudadanos que han influido en la historia reciente.
Comprender estos procesos permite desarrollar empatía, pensamiento crítico y conciencia histórica.

Constitución, ramas del poder, derechos y deberes

Aprende cómo se organiza el Estado colombiano, qué funciones tiene cada rama del poder y cuáles son los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos.
Este conocimiento fomenta la participación cívica responsable.

Economía colombiana, PIB, inflación y moneda

Analiza los elementos básicos de la economía nacional.
Comprender cómo funcionan las variables macroeconómicas te ayuda a interpretar noticias y comprender su impacto en la sociedad.

Geografía, regiones naturales y dinámica demográfica

Explora las regiones naturales del país y cómo el territorio influye en la economía, la cultura y el desarrollo.
Aprende a leer mapas y a analizar la distribución de la población.

Desarrollo sostenible, recursos naturales y medio ambiente

Reflexiona sobre la gestión de los recursos naturales y la necesidad de equilibrar crecimiento económico con preservación ambiental.
Este enfoque es vital en el contexto actual de cambio climático.

Cultura, diversidad étnica y ciudadanía digital

Reconoce la riqueza cultural del país y la importancia de la convivencia y el respeto mutuo.
Comprende también cómo actuar responsablemente en entornos digitales, fortaleciendo la ciudadanía moderna.

Simulacro Sociales y Ciudadanas



Ciencias Naturales

Estructura y función de la célula

Conoce los componentes de la célula y sus funciones principales.
Entiende cómo los procesos celulares sostienen la vida, desde la obtención de energía hasta la reproducción y el crecimiento.

Fotosíntesis, respiración celular y ciclos biogeoquímicos

Comprende cómo la energía se transforma y se transfiere en los ecosistemas.
Analiza la relación entre los ciclos del carbono, nitrógeno y agua y su importancia para la vida en la Tierra.

Genética, ADN, ARN y síntesis de proteínas

Explora cómo se heredan las características biológicas.
Aprende sobre la estructura del ADN y el papel del ARN en la formación de proteínas que determinan las funciones celulares.

Biodiversidad, conservación y ecosistemas

Comprende la variedad de especies y su relación con el equilibrio ecológico.
Estudia estrategias de conservación y el impacto de la actividad humana en los ecosistemas.

Anatomía, fisiología y sistemas corporales

Analiza cómo trabajan los distintos sistemas del cuerpo humano.
Entiende la relación entre ellos y la importancia de mantener hábitos saludables para un funcionamiento óptimo.

Microbiología, virus e inmunología

Aprende cómo interactúan los microorganismos con el cuerpo humano.
Comprende el funcionamiento del sistema inmunológico y su papel en la prevención de enfermedades.

Química de la vida, estequiometría y solubilidad

Aplica principios químicos a los procesos biológicos.
Aprende a calcular proporciones y concentraciones y a entender cómo las sustancias reaccionan dentro de los organismos vivos.

Simulacro Ciencias Naturales



Inglés

Gramática, léxico y conectores

Aprende las estructuras gramaticales básicas y avanzadas, ampliando tu vocabulario y conectores.
Comprender cómo se organizan las oraciones mejora tu lectura y escritura en inglés.

Comprensión de lectura inferencial

Desarrolla estrategias para identificar la idea principal, los detalles de apoyo y el propósito del autor.
Aprende a inferir significados y relaciones a partir del contexto.

Pragmática y uso comunicativo

Practica cómo interpretar intenciones, expresiones idiomáticas y tonos en distintos contextos comunicativos.
Esto mejora tu capacidad de comprensión y de interacción en situaciones reales.

Simulacro Inglés



Seguimiento personalizado

El tutorial y panel de control te ayudan a ajustar el plan según tus resultados y necesidades de aprendizaje.
Podrás reprogramar simulacros, observar tu evolución por área y enfocarte en los temas donde obtengas menor puntaje.
Esta retroalimentación constante convierte tu estudio en un proceso dinámico y orientado a la mejora continua.

Refuerza cada tema con simulacros Saber 11 gratis y consolida tu preparación con el temario Saber 11 por áreas.
En Saber11 Éxito estudias a tu ritmo, sin registros y con explicaciones paso a paso en cada pregunta.